Llamadas de Ámsterdam de Juan Villoro

Escuché por primera vez acerca de Juan Villoro en el taller de "Tradiciones, historias populares y leyendas. Escritura de crónicas para el reconocimiento del presente", esto fue hace poco más de un año. En el momento hice una revisión para comprar los textos y no encontré oferta disponible.

En Venezuela, una de las consecuencias de la crisis política y económica ha sido la escasez de libros, se han cerrado los espacios. Como lectora me he visto limitada, se consiguen antigüedades, libros que se han vuelto amarillentos por la exposición a la luz día tras día, no necesariamente interesantes. Por otro lado, comprar a los libreros de la capital es una alternativa cuesta arriba, ya los costos de encomiendas y transporte muchas veces supera los precios de los libros que está lejos de nuestra capacidad de pago.

Encontrarme con Juan Villoro hace unos pocos meses en la estantería de Cacao Cultura fue como un sueño. Recuerdo que tomé el libro y revisé si era cierto lo que veía. Tenía mucha curiosidad por tener entre manos las letras impresas en papel, hasta ahora solo tenía las referencias de los videos de entrevistas sobre las crónicas de viaje. Pude comprarlo seis meses después de ese primer encuentro.



Leí Llamadas de Ámsterdam mientras vigilaba la cocción de la mermelada de fresa, alternando el movimiento de la paleta de madera con el pase de las hojas. Un momento cotidiano para leer sobre esta historia entre Nuria y Juan Jesús, un matrimonio que tomó el camino del divorcio por pocas razones.

Las decisiones que se toman como pareja; las posturas frente a lo que es cada uno ante las demandas familiares y sociales; el respeto mutuo; la construcción de planes conjuntos; y la espera por el retorno de los tiempos mejores.

Uno de los dos tiene mucho que perder, el otro lado simplemente decidió continuar su vida y construir sobre nuevas bases. Ámsterdam se convierte en un símbolo de tiempos pasados, muy interesante.   

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.